top of page

The TaleBrothers

Matt Sclarandis y Ricardo Bianco, TheTaleBrothers, en conversación con KörperMagazine

entrevista 25 de Junio 2020

Dos inseparables amigos, con pasiones compartidas, que luchan por crear un mundo más equitativo dando apoyo a las comunidades locales con escasos medios de desarrollo.

                                                                       

KM (KörperMagazine): Empecemos por lo básico, ¿a qué os dedicais y como decidisteis empezar este trabajo juntos?

TTB (TheTaleBrothers): Somos Matt Sclarandis y Riccardo Bianco, dos amigos de Turin, Italia. Nos conocemos desde hace ya muchos años y ambos compartimos pasiones por viajar, la aventura, el 
fotoperiodismo y el amor de realizar documentales. En Septiembre del 2019 nos mudamos a Sri Lanka durante 6 meses para comenzar este nuevo proyecto juntos. La idea es crear proyectos sobre viajes, no solo con el propósito de reportar lugares, historias y personajes que allí habiten, sino también ayudando a las personas y organizaciones que mostramos en cada documental, gracias a la venta de éstos en Vimeo On Demand. El 50% del producto obtenido lo donamos a la causa que exponemos en cada trabajo; el 50% restante es lo que reinvertimos para poder realizar el siguiente reportaje, siempre ayudando a la nueva causa bajo el eslogan "Watch it, Change it"

KM: ¿Cuál es vuestro objetivo? ¿Tenéis un sueño a cumplir?

TTB: Nuestras aspiraciones diarias siempre van unidas a la exploración, a viajar a lugares lejanos y experimentar al máximo lo que este mundo tiene para ofrecernos.
Somos muy afortunados en el hecho de que ambos nos movemos por la misma pasión y vamos en la misma dirección. Curiosamente, ambos de nuestros padres trabajaron como
reporteros y documentalistas, así que desde siempre hemos crecido en un entorno de libros de viajes, revistas y reportajes del National Geographic, etc y compartimos 
la misma pasión y objetivos en vida, lo que hace tan fuerte nuestra amistad.

The_Tale_Brothers_Matt_Sclarandis_Riccar

KM: Cuáles son los temas en los que estáis más enfocados para documentar?

TTB: Principalmente enfocamos nuestro trabajo a historias y/o situaciones que requieren de una atención especial. Si es un ataque terrorista y cómo afectó a las familias 
que se vieron en éste... (como nuestro último reportaje "The Sky was Grey" disponible en Vimeo onDemand); o documentar negocios locales enfocados en crear impacto social;
o historias que despliegan un punto de vista concreto respecto a un tema que debe redirigirse. La idea es crear una trilogía en cada país que visitamos, ofreciendo una 
amplia visión en tres temas distintos ya sea turismo local, política del lugar, etc.

The_Tale_Brothers_Matt_Sclarandis_Riccar

KM: ¿De dónde obteneis los fondos para las aventuras que llevais a cabo? ¿Algún patrocinador?

TTB: Por ahora todo proviene de nuestros ahorros. No tenemos grandes sumas de dinero debido a que no ejercemos trabajos estables pero todo el dinero que obtenemos de nuestros
clientes lo invertimos en viajar y realizar proyectos documentales. Tenemos suerte de ser muy habilidosos en muchos aspectos del trabajo que realizamos...tenemos 
conocimientos de producción de video, storytelling, fotografía, marketing, diseño gráfico, etc y, por supuesto, somos afortunados de contar ya con el material perfecto
para la creación de proyectos, desde el concepto hasta producción en 4k. A día de hoy buscamos asociarnos con marcas para patrocinio, pero queremos esperar un poco mas
para establecernos como compañía de caridad regitrada, así las grandes marcas podrán ofrecernos esponsor a muy bajo coste. En la actualidad muchas empresas ofrecen
parte de sus ganancias a proyectos de caridad. Asociándose con nuestro proyecto, las marcas podrán demostrar a sus clientes como se puede crear impacto con un reportaje.
De esta manera el proyecto tiene un alcance mucho mayor para crear impacto en el futuro.

KM: ¿En qué estais trabajando a día de hoy?

TTB: Por el momento estamos editando el tercer trabajo que desarrollamos en Sri Lanka. Planeamos emitirlo en algún momento de este verano. Debido a la pandemia tuvimos
que dejar en standby el proyecto, pero volveremos a ello en cuanto eliminen las restricciones para viajar.
Ambos estamos particularmente interesados en desarrollar un formato donde podamos ayudar a relanzar pequeños negocios que ayuden a las comunidades en desarrollo.
Por ejemplo; "Period. End of Sentence." ganador de un oscar de cortometraje en 2019. El documental sigue a un grupo de mujeres en Hapur, India, las cuáles aprendieron
a operar con máquinas que producen almohadillas sanitarias a bajo coste, que además, venden a otras mujeres a precios realmente justos. Esto es un claro ejemplo de lo
que queremos conseguir con nuestro proyecto. Encontrar historias que requieran de un pequeño empuje económico para crear negocios locales y así cambiar la comunidad,
y al mismo tiempo crear puestos de trabajo, nuevas perspectivas y soporte a la economía local. Seguimos el proverbio chino: "Dale un pescado a un hombre y se alimentará
un día, enseñale a pescar y se alimentará de por vida". Podemos crear un gran impacto empezando por una pequeña ayuda.

KM: ¿Estáis siempre viajando? ¿Cómo es vuestro día a día?

TTB: Mayormente, sí. Nuestra forma de viajar cosiste en encontrar una localización que tenga potencial para encontrar historias, y que éstas tengan un impacto social, también intentamos vivir la forma de vida local durante un buen período de tiempo. No nos planteamos simplemente ir a un lugar, realizar un reportaje y marchar cuando las tomas estén realizadas. Queremos experimentar la cultura local, conocer a la gente y pasar tiempo con las personas con las que estamos llevando a cabo el 
documental. Planeamos un máximo de 3 meses por país, realizando 3 proyectos en cada uno, para un total de 12 documentales al año.

KM: ¿Alguna vez os habéis encontrado en peligro rodando?

TTB: Sí, Riccardo ha tenido grandes historias, especialmente en Siria y la selva del Amazonas, dónde el barco en el que iba para rodar un reportaje sobre la tribu Yanomami,
volcó y perdieron mucho equipamiento y la mayoría de agua potable que tenían, lo que les llevó a estar en medio de la jungla por varios días sin agua que beber 
hasta que otro barco los rescatara. A lo que concierne a permisos, etc no hemos tenido gran problema en Asia, dado que la gente esta conforme con ser retratados.

KM: ¿Tenéis un equipo con vosotros, o trabajáis enteramente por vuestra cuenta?

TTB: Nuestro proyecto se lleva a cabo a través de cuatro manos. Tenemos un locutor en Reino Unido que nos ayuda con los textos y la narrativa, y también contamos con diversos
contactos que nos ayudan a encontrar las historias locales de los lugares que visitamos.

KM: ¿Sois bienvenidos por la gente a la que realizáis los reportajes?

TTB: En general sí, dado que nuestro proyecto esta dedicado a mejorar las comunidades locales, siempre somos más que bienvenidos para filmar y pasar tiempo con estas personas.
A veces, es complicado explicar nuestro concepto a la gente autóctona del lugar, especialmente si no hablan inglés, en ese caso nuestro contacto local nos hace de 
traductor para poder explicar que es lo que queremos hacer.

The_Tale_Brothers_Matt_Sclarandis_Riccar
The_Tale_Brothers_Matt_Sclarandis_Riccar

KM: Que diríais a la gente que no os conoce?

Participando con nosotros no solo estáis viendo un documental informativo de algún sujeto en particular, sino que estais generando impacto para proporcionalmente
ayudar a dicha causa. Qué más?... mira nuestros reportajes y sigue nuestro viaje en Instagram, Facebook, YOUTUBE y el canal de Vimeo (@thetalebrothers)
No quedarás indiferente ;)

KM: ¿Cuales son las plataformas donde podemos ver vuestro trabajo?

TTB: De momento solo estamos en Vimeo, donde vendemos los reportajes, pero también se pueden visitar en YOUTUBE pequeños clips, trailers y otro contenido que subimos para
promocionar nuestro trabajo. Nos empezamos a mover en Amazon Prime y otros canales, pero para llegar a estas plataformas necesitaremos de un par de años más, una vez 
tengamos al menos 12 cortometrajes para subir a un canal.

KM: ¿Ayudáis a la causa a la que dais apoyo?

TTB: Como hablábamos antes, damos el 50% de nuestros beneficios la causa que documentamos. Siempre reinvertimos el otro 50% para realizar el siguiente reportaje. Ambos
somos freelance en la industria de la publicidad y la moda, donde trabajamos uno o dos meses al año y obtenemos un pago suficiente para mantener el ritmo de vida que
llevamos.

bottom of page