Ensayo
Lunes 6 de septiembre 2021
ABUSO DE PODER Y FEMINISMO EN EL ARTE
KörperMagazine in Collab with @seeartaroundu
El abuso de poder hacia otra persona se puede encontrar en casi todos los ámbitos de nuestras vidas. Puede ir de mano de cualquier persona que se considere superior a otra, ya sea por su raza, su sexo, su nacionalidad, religión, su puesto en la jerarquía del trabajo o por cualquier otra razón. El arte clásico no se libra de representarlo en sus obras, ya sea reivindicativamente o como parte del pensamiento en épocas pasadas.
En este caso, tenemos como ejemplo la pintura "Susana y los viejos" de la pintora Artemisia Gentileschi del siglo XVII. Actualmente se encuentra en el Castillo Weissenstein en Alemania.
Hay que tener en cuenta que gran parte de las obras clásicas (y no tan clásicas) han sido pintados por hombres, por lo que la visión del tema casi siempre es la masculina. Un mismo tema bíblico variaba según lo pintaba un hombre la representación pintara una mujer o un hombre. Hay que tener presente que muy pocas mujeres en esa época se les permitía aprender de pintura algo más que no fueran bodegones.
A través de esta obra la artista quiso denunciar el abuso de poder sobre las mujeres ejemplificándolo mediante la historia bíblica de Susana y los viejos. En esta escena se muestra a Susana desnuda en una actitud de recelo a causa del importunismo y el acoso de los viejos. La historia cuenta que dos viejos intentaron violarla mientras ella se estaba bañando, al poner resistencia los viejos fueron diciendo a la gente que habían visto a Susana cometiendo adulterio. Fue condenada a muerte. Daniel interrogó a los viejos y se demostró la inocencia de Susana.
Artemisia fue una de las poquísimas mujeres en esa época que pudo llegar a tener nociones importantes de pintura, terreno casi exclusivo de hombres. Su padre fue el pintor Orazio Gentileschi. Esta obra la pintó cuando solo tenía dieciséis años.
Cuando el padre vio el potencial de su hija le puso un tutor personal, Agostino Tassi. Este hombre violó a Artemisia, a causa de eso, tuvo que soportar numerosas pruebas físicas, humillaciones públicas, juicios, etc. para que el acusado pasara solo tres meses en la cárcel. A partir de este momento, casi todas sus obras tendrían un revés reivindicativo sobre el poder y el empoderamiento femenino, mostrando a mujeres fuertes.
El hecho de ser mujer hacía que la representación anatómica de Susana fuese mucho más realista que los pintores contemporáneos. Además, sus obras se diferencian por mostrar una perspectiva femenina de este tipo de situaciones, en este caso muestra a Susana totalmente aterrada por el acoso de los viejos, en vez de tímida e inocente como la muestran los otros artistas masculinos.
Para concluir, sería interesante continuar con un argumento anterior y a veces las imágenes valen más que mil palabras. A continuación, se expondrá una obra de un pintor masculino del mismo tema bíblico.
En la primera tenemos la representación de Susana y los viejos de Peter Paul Rubens. En la segunda imagen del autor Veronese Caliari Paolo.

Si ponemos estas dos representaciones al lado de la de Artemisa podremos ver el gran cambio en la representación de la mujer, en el segundo caso vemos como Susana habla con los dos viejos, mientras que en la primera Susana muestra una cara muy romantizada del horror. En los dos casos, esta escena era utilizada por los artistas como el pretexto perfecto de representar a la mujer desnuda, ya que por esa época la iglesia casi que no permitía el desnudo de la mujer en el arte, a no ser que fuera mitológico o bíblico. Además de que las obras eran en su mayoría un encargo.


En el caso de Artemisia se puede ver como utiliza ese tema, no para representar el desnudo femenino, sino para denunciar un hecho que le sucedió, ella no romantiza la escena, en el rostro y en el cuerpo de Susana se puede ver el horror y el desagrado. Muestra el abuso de poder del hombre sobre la mujer, además de ser un tema muy similar a lo que le ocurrió a Artemisia, ya que no le creyeron cuando ella contó su historia, ya que tanto los viejos en el tema bíblico como el profesor de arte de Artemisia estaban en una posición de poder sobre ellas.
- AUTORA: LAURA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ -